Análisis de los tiros ejecutados en la Liga Uruguaya de Basketball 2019-2020
Descargar presentación Miércoles 9 de Diciembre Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 938 9512 8667 Contraseña: 2r+jP9x4h7
SIESTA es un seminario semanal creado en Febrero de 2019 por el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración con el objetivo de generar un espacio de intercambio sobre investigación en el área de Estadística o temas de interés para la misma.
El seminario en el año 2020 se llevará adelante en el Instituto de Estadística (Eduardo Acevedo 1139) los miércoles a las 14:00 horas en la sala de reuniones (2do piso) y en caso especiales se comunicará con anterioridad el cambio. (Andrés Sosa, organizador del seminario) asosa@iesta.edu.uy
Descargar presentación Miércoles 9 de Diciembre Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 938 9512 8667 Contraseña: 2r+jP9x4h7
Elena Vernazza, Mikaela Lezcano y Ramón Álvarez-Vaz 1 Resumen: Introducción: En este trabajo se presentan los principales resultados obtenidos al aplicar Análisis de Clases Latentes en la construcción de la satisfacción estudiantil, a partir de variables que se entiende que…
Marı́a Eugenia Riaño 1 Descargar presentación 1 eugenia@iesta.edu.uy
Resumen: El riesgo de dependencia o necesidad de cuidado puede aumentar debido a deficiencias funcionales o mentales generalmente causadas por diversos problemas de salud que aparecen durante el envejecimiento. Este trabajo analiza los perfiles de adultos mayores que viven en…
Resumen: Las tablas exactas para el estadı́stico del Test de Rangos de Friedman (1937) estuvieron disponibles desde su propuesta. Para otros casos, se dispone de una aproximación asintótica. Un estadı́stico modificado apropiado para el caso de empates recién fue propuesto…
Turismo Interno Como Amortiguador Del Impacto De La Pandemia En La Actividad Turística En Uruguay
En esta charla, se expondrán brevemente las caracterı́sticas que tiene la clusterización cuando las ob- servaciones a agrupar son series cronológicas. En particular se mostrarán con cierto detalle, dos técnicas diseñadas especialmente para clusters en series de tiempo: en primer…
Los datos faltantes son todo un reto en los análisis estadísticos porque los resultados que arrojan tienen limitaciones. La imputación, entendida como el proceso de remplazar los datos faltantes con un valor estimado, es un problema regular en los proyectos…
La comercialización del cannabis ha llevado a la introducción de nombres de marca basados en la experiencia subjetiva de los usuarios de los efectos psicológicos y los sabores, pero este proceso se ha producido en ausencia de normas acordadas. El…
Esta conferencia presenta aspectos divulgativos, metodológicos y aplicados de big data así como de data science, ambos conceptos de gran relevancia en la era digital que vivimos. Se discutirán estos dos conceptos desde sus inicios hasta el momento actual, incluyendo…
En esta charla, el equipo de trabajo presentará las características de las primeras actividades realizadas en el ámbito del proyecto ANII-FSDA 1 2018 1 154651 que, en particular, tiene el objetivo de la identificación de una patología cardíaca, la fibrilación…
Se presenta una versión preliminar de la librería de R "raschreg", la cual está pensada para extender los modelos de teoría del respuesta al ítem (de uno y dos parámetros) de manera de incluir variables explicativas del parámetro individual. La…
La idea de la presentación es por un lado realizar una breve reseña del concepto de profundidad estadística, definiendo algunas medidas de profundidad relevantes en la literatura y describiendo aquellas propiedades deseables que deberían tener. Por otro lado, extendemos este…
El pasaje de clases a una modalidad virtual acarrea el desafío de cómo implementar las evaluaciones en línea. Sin embargo, la creación de un Banco de Preguntas heterogéneo va más allá de las evaluaciones. En esta charla discutiremos los tipos…
Hidden Markov models (HMMs), and more generally Markov-switching models, are popular frameworks in the analysis of ecological and environmental data collected over time and space as HMMs work on the assumption that what we observe is a result of an…
En meteorología, así como en otras ciencias, el estudio de fenómenos extremos representan grandes desafíos. Al trabajar con datos extremos, es importante tener en cuenta que las metodologías clásicas no son las más adecuadas, siendo la teoría de valores extremos…
El presente trabajo tiene por objetivo aportar evidencia sobre la dinámica de las expectativas de crecimiento económico de los empresarios que conforman la industria manufacturera en Uruguay. Se examinan las interacciones medidas a través de la cercanía en expectativas de…
La curva de Beveridge (CB) se plantea como una relación negativa entre la tasa de vacantes laborales y la tasa de desempleo. Las vacantes se entienden como aquella posición dentro de la firma que el empleador busca llenar activamente en…
Entender y predecir el fenómeno inacionario es un problema central para los economistas y agentes tomadores de decisiones. Tradicionalmente se han utilizado técnicas econométricas de series de tiempo para estudiar este fenómeno; pero, puede la economía de la complejidad aportar…
A partir de la evidencia acerca de la retracción del turismo ante la aparición del Covid-19 en el mundo y de información acerca del turismo en Uruguay, en esta nota se plantean algunas ideas para amortiguar los enormes perjuicios sobre…
La respuesta de Castle, Doornik y Hendry Cuando la pandemia comenzó a propagarse, primero, desde China a Europa y, luego, al resto de los continentes, se difundieron los resultados de gran cantidad de procedimientos de predicción de casos de infectados…
Escribir reflexiones personales o de un grupo de personas en el ambiente académico tal vez sea algo difícil de hacer, aunque parezca lo contrario. La falta de rigor científico hace que las notas sean más vulnerables. Tomando en consideración este…
La pandemia global de Covid 19 es un fenómeno extraordinario que genera una crisis a todo nivel. Sin lugar a duda, la economía se encuentra muy afectada y presenta grandes incertidumbres sobre su futuro. Los distintos mercados financieros sufrieron fuertes…
La Semana Internacional de la Estadística y la Probabilidad, se llevó a cabo DE MANERA VIRTUAL del 22 al 26 de junio de 2020 Página Principal del evento Trabajos presentados por investigadores del IESTA Caracterización del rendimiento académico de escolares…
Cuando la pandemia comenzó a propagarse, primero, desde China a Europa y, luego, al resto de los continentes, se difundieron los resultados de gran cantidad de procedimientos de predicción de casos de infectados y fallecidos por COVID-19, incluyendo modelos…
Personas, calle, consumos: dos estudios sobre uso de pasta base en Uruguay Aproximaciones cuantitativas y etnográficas Comité técnico responsable del estudio por el IESTA: Ana Coimbra, Guillermo Zoppolo 2019 Descargar
A partir de la evidencia acerca de la retracción del turismo ante la aparición del Covid-19 en el mundo y deinformación acerca del turismo en Uruguay, en esta nota se plantean algunas ideas para mortiguar los enormes perjuicios sobre esta…
El presente documento presenta los primeros resultados de una serie de trabajos donde se proponen extensiones al modelo de segregación de Schelling, uno de los modelos clave en la génesis y desarrollo de los Modelos Basados en Agentes (MBA) y…
La pandemia global de Covid 19 es un fenómeno extraordinario que genera una crisis a todo nivel.Sin lugar a duda, la economı́a en todos sus niveles se encuentra muy afectada y presenta grandes incertidumbres sobre su futuro. En su interior,…
Documento elaborado por docentes del IESTA con alguna reflexión en la actual situación sanitaria, sobre el impacto en el sector turístico, con un aporte acerca del empleo turístico en Uruguay, como contribución a la reflexión sobre el tema y al diseño…
En el ámbito de la Salud Pública, existe la necesidad de conocer en profundidad las características de las poblaciones y los problemas de salud y para eso se recurre a las fuentes de datos existentes. Entre ellas se destacan las…
The practical interest of using ensemble methods has been highlighted in several works. Sequential prediction provides a natural framework for adapting ensemble methods to time series data. Main developments focus on the rules of aggregation of a set of experts…