Previsión de la demanda de electricidad utilizando datos textuales
Miércoles 18 de mayo. Hora 14:00 Modalidad híbrida, Salón 4 y Zoom ID Reunión Zoom: 876 4903 4326 Contraseña: S-IESTA-22 Clic resumen mail de contacto: alejandra.marroig@fcea.edu.uy
SIESTA es un seminario semanal abierto a todo público creado en Febrero de 2019 por el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración con el objetivo de generar un espacio de intercambio sobre investigación en el área de Estadística o temas de interés para la misma.
El seminario en el año 2022 se llevará adelante en el Instituto de Estadística (Gonzalo Ramírez 1926, Piso 1) , en el marco de los 80 años del Instituto, los días miércoles a las 14:00 horas en la sala de reuniones o virtualmente a través de zoom , en casos especiales se comunicará con anterioridad el cambio.
Si tu investigación tiene un fuerte componente en métodos cuantitativos y te interesa presentar en nuestro seminario, envía un correo a los organizadores del seminario: Alejandra Marroig alejandra.marroig@fcea.edu.uy y Fernando Massa fernando.massa@fcea.edu.uy
30/03/2022 Andrés Sosa_Aplicaciones del modelo Gaussian Affine Term Structure multidimensional en la deuda soberana uruguaya.
06/04/2022 Nora Gesto_Efectos de la asistencia a CAIF en la promoción escolar.
20/04/2022 Laura Aspirot_Un modelo estocástico para reparto de tareas en una red. Procesamiento en el borde vs procesamiento en la nube.
27/04/2022 Emiliano Álvarez_A bibliometric survey of macroeconomic topics in Agent Based Models.
Miércoles 18 de mayo. Hora 14:00 Modalidad híbrida, Salón 4 y Zoom ID Reunión Zoom: 876 4903 4326 Contraseña: S-IESTA-22 Clic resumen mail de contacto: alejandra.marroig@fcea.edu.uy
Miércoles 27 de abril. Hora 14:00 Modalidad híbrida, Salón 4 y Zoom ID Reunión Zoom: 876 4903 4326 Contraseña: S-IESTA-22 Resumen mail de contacto: alejandra.marroig@fcea.edu.uy
Miércoles 20 de abril. Hora 14:00 Modalidad híbrida, Salón 4 y Zoom ID Reunión Zoom: 876 4903 4326 Contraseña: S-IESTA-22 Clic resumen mail de contacto: alejandra.marroig@fcea.edu.uy
Miércoles 6 de abril. Hora 14:00 Modalidad híbrida, Salón 4 y Zoom ID Reunión Zoom: 876 4903 4326 Contraseña: S-IESTA-22 Clic resumen
Miércoles 30 de marzo. Hora 14:00 Modalidad híbrida: Salón 4 y Zoom ID Reunión Zoom: 876 4903 4326 Contraseña: S-IESTA-22 Clic resumen
Miércoles 22 de diciembre Hora 14:00 modalidad semipresencial Salón 4 FCEA y plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 870 9431 8552 Contraseña: 1Pm5*qdzb$
Miércoles 8 de diciembre Hora 14:00 modalidad semipresencial Salón 4 FCEA y plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 870 9431 8552 Contraseña: 1Pm5*qdzb $
Miércoles 1 ◦ de diciembre Hora 14:00 modalidad semipresencial Salón 4 FCEA y plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 870 9431 8552 Contraseña: 1Pm5*qdzb$
Miércoles 17 de noviembre Hora 14:00 modalidad semipresencial Salón 4 FCEA y plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 870 9431 8552 Contraseña: 1Pm5*qdzb$
Miércoles 3 de noviembre Hora 14:00 modalidad semipresencial Salón multifuncional FCEA y plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 870 9431 8552 Contraseña: 1Pm5*qdzb $
Modelación de series de tiempo a partir de procesos de Ornstein-Uhlenbeck fraccionarios iterados de orden p Juan Kalemkerian Centro de Matemática, Facultad de Ciencias - Universidad de la República Miércoles 13 de octubre Hora 14:00 modalidad semipresencial Salón…
Miércoles 15 de setiembre Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 870 9431 8552 Contraseña: 1Pm5*qdzb$
Miércoles 8 de setiembre Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 870 9431 8552 Contraseña: 1Pm5*qdzb$
Miércoles 2 de Junio Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 870 9431 8552 Contraseña: 1Pm5*qdzb$
Miércoles 26 de Mayo Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 895 1462 8879 Contraseña: k!7yDCtCM4
Miércoles 19 de Mayo Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 895 1462 8879 Contraseña: k!7yDCtCM4
Ardo Van Den Hout Associate Professor in Statistics Department of Statistical Science University College London Gower Street – London WC1E 6BT – United Kingdom Miércoles 12 de Mayo Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 895 1462 8879…
Miércoles 05 de Mayo Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 895 1462 8879 Contraseña: k!7yDCtCM4
Descargar presentación Enlace al video
Descargar presentación Enlace al video
Descargar presentación Enlace al video
Descargar presentación Enlace al video
Descargar presentación Miércoles 9 de Diciembre Hora 14:00 Plataforma Zoom ID Reunión Zoom: 938 9512 8667 Contraseña: 2r+jP9x4h7
Elena Vernazza, Mikaela Lezcano y Ramón Álvarez-Vaz 1 Resumen: Introducción: En este trabajo se presentan los principales resultados obtenidos al aplicar Análisis de Clases Latentes en la construcción de la satisfacción estudiantil, a partir de variables que se entiende que…
Marı́a Eugenia Riaño 1 Descargar presentación 1 eugenia@iesta.edu.uy
Resumen: El riesgo de dependencia o necesidad de cuidado puede aumentar debido a deficiencias funcionales o mentales generalmente causadas por diversos problemas de salud que aparecen durante el envejecimiento. Este trabajo analiza los perfiles de adultos mayores que viven en…
Resumen: Las tablas exactas para el estadı́stico del Test de Rangos de Friedman (1937) estuvieron disponibles desde su propuesta. Para otros casos, se dispone de una aproximación asintótica. Un estadı́stico modificado apropiado para el caso de empates recién fue propuesto…
En esta charla, se expondrán brevemente las caracterı́sticas que tiene la clusterización cuando las ob- servaciones a agrupar son series cronológicas. En particular se mostrarán con cierto detalle, dos técnicas diseñadas especialmente para clusters en series de tiempo: en primer…
Los datos faltantes son todo un reto en los análisis estadísticos porque los resultados que arrojan tienen limitaciones. La imputación, entendida como el proceso de remplazar los datos faltantes con un valor estimado, es un problema regular en los proyectos…
La comercialización del cannabis ha llevado a la introducción de nombres de marca basados en la experiencia subjetiva de los usuarios de los efectos psicológicos y los sabores, pero este proceso se ha producido en ausencia de normas acordadas. El…
Esta conferencia presenta aspectos divulgativos, metodológicos y aplicados de big data así como de data science, ambos conceptos de gran relevancia en la era digital que vivimos. Se discutirán estos dos conceptos desde sus inicios hasta el momento actual, incluyendo…
En esta charla, el equipo de trabajo presentará las características de las primeras actividades realizadas en el ámbito del proyecto ANII-FSDA 1 2018 1 154651 que, en particular, tiene el objetivo de la identificación de una patología cardíaca, la fibrilación…
Se presenta una versión preliminar de la librería de R "raschreg", la cual está pensada para extender los modelos de teoría del respuesta al ítem (de uno y dos parámetros) de manera de incluir variables explicativas del parámetro individual. La…
La idea de la presentación es por un lado realizar una breve reseña del concepto de profundidad estadística, definiendo algunas medidas de profundidad relevantes en la literatura y describiendo aquellas propiedades deseables que deberían tener. Por otro lado, extendemos este…
El pasaje de clases a una modalidad virtual acarrea el desafío de cómo implementar las evaluaciones en línea. Sin embargo, la creación de un Banco de Preguntas heterogéneo va más allá de las evaluaciones. En esta charla discutiremos los tipos…
Hidden Markov models (HMMs), and more generally Markov-switching models, are popular frameworks in the analysis of ecological and environmental data collected over time and space as HMMs work on the assumption that what we observe is a result of an…
En meteorología, así como en otras ciencias, el estudio de fenómenos extremos representan grandes desafíos. Al trabajar con datos extremos, es importante tener en cuenta que las metodologías clásicas no son las más adecuadas, siendo la teoría de valores extremos…
El presente trabajo tiene por objetivo aportar evidencia sobre la dinámica de las expectativas de crecimiento económico de los empresarios que conforman la industria manufacturera en Uruguay. Se examinan las interacciones medidas a través de la cercanía en expectativas de…
La curva de Beveridge (CB) se plantea como una relación negativa entre la tasa de vacantes laborales y la tasa de desempleo. Las vacantes se entienden como aquella posición dentro de la firma que el empleador busca llenar activamente en…
Entender y predecir el fenómeno inacionario es un problema central para los economistas y agentes tomadores de decisiones. Tradicionalmente se han utilizado técnicas econométricas de series de tiempo para estudiar este fenómeno; pero, puede la economía de la complejidad aportar…
A partir de la evidencia acerca de la retracción del turismo ante la aparición del Covid-19 en el mundo y de información acerca del turismo en Uruguay, en esta nota se plantean algunas ideas para amortiguar los enormes perjuicios sobre…
La respuesta de Castle, Doornik y Hendry Cuando la pandemia comenzó a propagarse, primero, desde China a Europa y, luego, al resto de los continentes, se difundieron los resultados de gran cantidad de procedimientos de predicción de casos de infectados…
Escribir reflexiones personales o de un grupo de personas en el ambiente académico tal vez sea algo difícil de hacer, aunque parezca lo contrario. La falta de rigor científico hace que las notas sean más vulnerables. Tomando en consideración este…
La pandemia global de Covid 19 es un fenómeno extraordinario que genera una crisis a todo nivel. Sin lugar a duda, la economía se encuentra muy afectada y presenta grandes incertidumbres sobre su futuro. Los distintos mercados financieros sufrieron fuertes…
Título de la charla “Sistematización y creación de Indicadores e Indices para la vigilancia epidemiologíca en Salud Bucal: Uso de Técnicas estadísticas multivariantes y de Análisis espacio-temporal.“ Expositor: Ramón Alvarez
Próxima sesión 04/03/2020 HORA 14.00 El título de la charla es: Generating experts by boosting diversity. Expositor: Jairo Cugliari
En el ámbito de la Salud Pública, existe la necesidad de conocer en profundidad las características de las poblaciones y los problemas de salud y para eso se recurre a las fuentes de datos existentes. Entre ellas se destacan las…
The practical interest of using ensemble methods has been highlighted in several works. Sequential prediction provides a natural framework for adapting ensemble methods to time series data. Main developments focus on the rules of aggregation of a set of experts…